
Puede ser orgullo patrio, pero lo cierto es que los españoles están viviendo una auténtica época dorada en Hollywood. Desde que inauguramos el nuevo siglo, salvo en 2001 y 2003, todos los años uno o varios españoles han llegado hasta el Kodak Theatre de Los Angeles para intentar llevarse el Oscar. En 2000, Javier Bardem obtuvo su primera nominación con su papel del poeta cubano Reinaldo Arenas en “Antes que anochezca”. Ocho años después se alzaría finalmente con la estatuilla gracias a su sangriento papel de Antón Chigurh en “No country for old men”. En 2002, Pedro Almodóvar se llevó el Oscar al mejor guión original por "Hable con ella", aunque desde entonces no ha vuelto a pisar el Kodak Theatre. En 2004, Alejandro Amenábar triunfó con “Mar adentro” al llevarse el Oscar a mejor película de habla no inglesa, y el maquillador del film, Manuel García, optó a la estatuilla. Nacho Vigalondo cerró la representación española ese año con su nominación al mejor corto por “7.35 de la mañana”. En 2005, Alberto Iglesias logró su primera nominación al firmar la banda sonora original de “El jardinero fiel”, aunque no pudo hacer nada ante la partitura de Gustavo Santaolalla en “Brokeback Mountain”. Tres años después, volvería a intentarlo con “The kite runner”, pero el italiano Darío Marianelli le apeó de nuevo del triunfo. En 2006, la representación latina se hizo innumerable gracias a los triunfos de “Babel” y “El laberinto del fauno”. Cuatro españoles se llevaron el Oscar gracias al film de Del Toro: Eugenio Caballero y Pilar Revuelta (mejor dirección artística) y David Martí y Montse Ribé (maquillaje). El turolense Javier Navarrete también estuvo nominado por su partitura para la película, pero no logró llevarse el Oscar. En 2007, dos cortos españoles lograron ser finalistas al mejo corto del año: “Éramos pocos” de Borja Cobeaga; y “Binta y la gran idea”, de Javier Fesser. Ninguno de ellos se llevó el premio finalmente, al igual que Penélope Cruz que lograba su primera nominación por “Volver”. Dos años después, en 2009, la madrileña lograría finalmente la estatuilla por su papel de Maria Elena en “Vicky Cristina Barcelona”.
Lejos de querer acabar con la racha, los españoles vuelven a contar este año con un gran número de candidatos para lograr alguna nominación.
La abanderada de la ofensiva española est

El abrazo ¿roto? de Hollywood a Almodóvar
Cada vez que Almodóvar estrena film, EEUU aguarda con inquietud. Y es que el manchego es uno de los nombres extranjeros consagrados en Hollywood. Este año, vuelve a la ofensiva con “Los abrazos rotos”. El camino no parece fácil. La tibia acogida en Cannes de la cinta dibuja un incierto escenario para la suerte del manchego. Hasta ahora, películas que en España habían fracasado como “Hable con ella” o “La mala educación”, sí obtuvieron un gran éxito en EEUU, aunque vino precedido también de un aplauso general a nivel internacional. Con “Vol

Amenábar, Bardem y Aguirre

Pero por si fuera poco, otro director español va también de nuevo a la caza del Oscar, y lo hace con una superproducción que ha costado más de 50 millones de euros. Alejandro Amenábar presenta “Agora”, con Rachel Weisz como protagonista. La cinta, de momento, ha logrado el aplauso de Cannes y Amenábar ha recortado 50 minutos de metraje tras la exhibición en la ciudad francesa. De momento, "Ágora" no figura en las prematuras quinielas a los Oscar, pero una gran acogida de la película revalorizaría sus posibilidades. La película podría también aspirar a lograr candidaturas en mejor banda sonora (para el italiano Dario Marianelli), mejor dirección artística y diseño de vestuario.
Javier Bardem también podría hacerse un hueco en las nominaciones de febrero. Su papel protagonista en “Biutiful”, de Alejandro González Iñárritu, podría propiciarle una tercera nominación al Oscar, aunque todo dependerá del éxito de la película, que a día de hoy es también incierto. El director de fotografía Javier Aguirresarobe puede también lograr la nominación por el film “The road”, de John Hillcoat. El español ya sonaba en las quinielas del año anterior, pero la suspensión del estreno del film hasta este año le dejó fuera de la carrera. Ahora, sus posibilidades de nominación vuelven a estar presentes, pero mucho más debilitadas. Sólo un gran éxito de la película le permitiría entrar en la lucha por una estatuilla ya de por sí siempre concurrida como es la de fotografía.
A estas posibilidades, habría que sumar los cortometrajes que muchos años dan una grata sorpresa y acaban logrando alguna nominación. Suerte para todos ellos.
0 comentarios:
Publicar un comentario